Hola mister!
La tarea del post de hoy te servirá para trabajar los espacios libres con tu equipo. Creación, ocupación y aprovechamiento. Todo a través de una conservación de balón con zonas restringidas.
Es fundamental que tus jugadores aprendan a “leer el juego” y sean capaces de crear, ocupar y aprovechar los espacios para dar continuidad, progresión o equilibrio al equipo según la necesidad del momento/fase en que se encuentren.
Antes de mostrarte la tarea de hoy, quiero que veas ésta otra que, perfectamente, podría ser el paso previo.
Como siempre, me gusta hacer mención a la adaptabilidad de los ejercicios/tareas que puedas encontrar (internet, libros, conferencias, etc). Debes tener muy en cuenta la edad y características de tu equipo; así como las exigencias y complejidad de la tarea. Tanto a nivel físico como cognitivo.
⇒ Empieza a trabajar los espacios libres en tu equipo con esta tarea ⇐
¡¡¡VAMOS ALLÁ!!!
Descripción: 5×5+2C. En un cuadrado 20×20 dividimos 4 subespacios. Inicialmente, habrá un jugador de cada equipo en cada subespacio excepto en zona activa (donde está balón) que hay situación 2×2+1C. El objetivo de la tarea es mantener la posesión de balón, aprovechando el espacio en los subespacios débiles, para dar continuidad al juego
Restricciones:
-
Máximo 4 pases en un subespacio
-
Situación máxima dentro de un subespacio, 2×2+1C
Consignas:
-
Manifestar amplitud para crear espacios interiores
-
Restringir el número de toques si cuesta robar en exceso

Para comentar debe estar registrado.